divendres, 15 de juny del 2012

Castellano



CASTELLANO

Nosotros esta vez hemos escogido para ir de viaje estos 11 días un país del continente asiático, y nos ha parecido perfecto ir a China y sobretodo visitar Pekín, que por lo que nos hemos informado contiene muchos monumentos, museos... Esperamos que este viaje nos aporte muchas cosas y que sobretodo lo pasemos bien conociendo una cultura nueva como la que hay en China.

Itinerario de los 11 días en China:

Día 1: Como es el primer día y el viaje en avión ha sido muy agotador, nos hemos ido directamente al hotel que habíamos reservado (CITIC Hotel Beijing Airport), pero como China es tan grande hemos necesitado la ayuda del mapa para llegar, pero si antes no hubiéramos buscado información seguro que no nos podríamos mover por ningún sitio porque el mapa no es del todo suficiente.

Día 2: Éste es el segundo día así que las tres nos hemos levantado muy pronto para aprovechar muy bien el día, y sobretodo porque pensamos ir a visitar la muralla China que es uno de los monumentos más conocidos del país y sobretodo el más largo. Lo hemos pasado muy bien y nos ha impresionado mucho ver el monumento gigante del gran buda Ling shan. Hemos estado todo el día sacando fotos y aprovechando todo el día en la muralla, pero ya era demasiado tarde así que hemos vuelto al hotel porque el día se ha pasado muy rápido.











Día 3: El tercer día hemos decidido ir por la ciudad de Pekín con un coche que nos han dejado para conocerla mejor, para probar algunos platos típicos de China y para comprar algún recuerdo para cuando volvamos. Hemos decidido hacer un paseo más ligero porque con el cambio de horario que lleva como 6h de adelanto con España estamos un poco cansadas, pero no vamos a desaprovechar de conocer cosas. En el menú del restaurante hemos visto algunos de los platos más típicos:

Los dim sum: Son bocadillos de media tarde que pueden comerse acompañados de té verde. Los hay de carne, pollo, tofu, camarones, huevo, algas, vegetales...
 

 
La sopa de aleta de tiburón: En el momento de la pesca se corta la aleta y se desecha el resto del animal al mar.                                       



 
Abalon en lecho de lechuga: Es un molusco cocinado con varias verduras y champiñones, se sirve sobre lechuga y se añade jengibre y otros condimentos.




Siew Yhok: Cerdo asado cocinado al vapor.





Youtiao: Pan frito salado, acompañado de arroz congee o leche de soja.




Arroz congee: Es un tipo de arroz que se sirve como una gacha. Se suele comer a media mañana.
 
El Zong: Se elabora con hojas de bambú que son rellenas de arroz glutinoso. La cocción puede ser al vapor o hervido.




 
Shahe Fen: Fideos típicos glutinosos de la región de Cantón. 
 


Día 4: El cuarto día hemos decidido ir al río Shanghai que es uno de los más conocidos. Por suerte habíamos traído bañador, pero hemos traído ropa más de invierno porque depende de la zona donde estemos de China hará más frío o más calor, pero por lo que hemos visto China tiene un clima normal. Nos ha parecido buena idea ir en un barco dando un paseo por el río y hemos escuchado todo lo que el guía nos ha explicado que era muy interesante.




Día 5: Como quinto día nos parecería adecuado ir conociendo algunas de las religiones más importantes del país. De momento solo iremos a dos templos porque el día es corto y China es enorme. Hemos empezado por conocer el Budismo una de las religiones más importantes de China, hay un montón de templos pero hemos escogido uno pequeño como es el templo Shaoling, Zhejiang. Es pequeño pero tiene muchas figuras y sobretodo de budas es muy bonito. Cuando ya hemos acabado nos hemos ido al templo llamado la Montaña Qingcheng, lugar sagrado taoísta para conocer mejor la religión del Taoísmo, es muy bonito y hay bastantes monjes muy amables.


 








Día 6: El sexto día decidimos ir a explorar los museos de china ya que nos interesaba mucho saber que valiosos objetos tenia China,objetos que se hayan transmitido de generación en generación. Como que hay muchos museos en China y no acabaríamos de visitarlos, escogimos solo dos que son los que nos llamaron más la atención . El primero fue el museo del palacio que es el museo más grande de la China, además tiene mucha historia antigua. El segundo museo y último era el museo de ropa tradicional China, que nos interesaba mucho, ya que mostraba la evolución de los trajes y vestidos tradicionales chinos.

 
Día 7: El séptimo día en China llovió, pero a la misma vez hacía calor. Así que esta vez nos quedamos en el hotel, pero no sin hacer nada, en absoluto. Como la piscina estaba cubierta por un techo no llovía dentro. Cada una fue a su habitación y se puso el bañador, para ir a la piscina del hotel. Nos bañamos en la piscina, jugamos... nos divertimos mucho. Todas deseábamos que parase la lluvia ya que nos encantaba China y queríamos ir a visitar toda China.



Día 8: El octavo día teníamos muchas curiosidades de conocer gente de China. Todas decidimos hacer una fiesta para invitar a diferentes chinos y chinas que habíamos conocido. La fiesta era una pasada era muy guapa con comida, bebidas, luces... Invitamos a todas las personas que podíamos, habían un montón de invitados. La gente de china era muy amable y muy divertida. La verdad es que se ayudaban mutuamente... Nos encantó, valía la pena hacer una fiesta para invitar a estas personas tan buenas y encima nos llevaban platos de comida típica para que los probemos.



Día 9: El noveno día nos intereso seguir visitando los monumentos. Hoy continuaremos explorando la Padoga Leifeng que nos encanto subir por sus cinco pisos. También visitamos la ciudad prohibida que nos gusto mucho sobretodo porque hemos conocido muchas cosas sobre este templo que se llama ciudad prohibida. Aprendimos que la ciudad prohibida fue el palacio imperial chino, que se encuentra en el centro de Pekín entre otras cosas.




Día 10: Era el último día antes de irnos a casa el día de después así que decidimos ir a visitar los museos que nos quedaban para visitar. Primeramente fuimos al museo de camas antiguas de Wuzhen, allí vimos cosas muy curiosas ya que en épocas antiguas la gente dormía de una forma muy diferente a la habitual, normalmente se dormía en el suelo en diferencia a la gente de ahora que duerme en camas. Cuando acabamos la visita, la camera estaba apunto de explotar de las fotos que habíamos sacado durante todo nuestro magnífico viaje.

 
Día 11: Era el último día,así que cada una de nosotras preparo las maletas. Pero al bajar nos sorprendimos mucho, ya que nuestros amigos invitados el otro día en nuestra fiesta, hicieron una fiesta de adiós para nosotras. Era preciosa, tenía la típica comida china y era una fiesta muy tradicional. Nos encanto , hasta nos acompañaron al aeropuerto que allí nos despedimos y nos dieron unos regalos de China de recuerdo, firmados por todos los amigos y amigas que conocimos.


CONCLUSIÓN
La verdad que este viaje a China nos encantó, conocimos un montón de gente y además aprendimos muchas cosas sobre este país. Aprendimos que la religión que tienen se tiene que respetar ya sea esta como otra, también aprendimos que sus platos típicos son deliciosos, hasta nos enseñaron trucos para hacerlos en nuestra casa, entre otras cosas. Nosotras recomendamos no dejar de viajar ya que se aprenden muchas cosas, y si algún día vais de viaje decidid ir a China, no cambiéis vuestro pensamiento. ¡IR A VISITARLA!
Aunque esto solo era un viaje imaginario nos divertimos mucho haciéndolo y nos ha gustado mucho China. La verdad es que a todas nos gustaría visitarla,ya que por lo que hemos visto tiene cosas estupendas. ¡Si de mayores tenemos mucho dinero iremos a visitarla sin falta!









    





Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada